Reciclaje de Neumáticos





Un residuo valioso



El reciclaje de neumáticos se ha convertido en una necesidad urgente en un mundo donde la gestión de residuos es un desafío constante. Cada año, se generan millones de neumáticos desechados, que, si no se manejan adecuadamente, pueden causar graves problemas ambientales. En lugar de terminar en vertederos, donde tardan décadas en descomponerse, el reciclaje ofrece una solución efectiva cuando el residuo ha sido generado. Este proceso no solo ayuda a reducir la acumulación de desechos, sino que también transforma estos productos en recursos valiosos para diversas industrias.





El reciclaje de neumáticos implica varias etapas, comenzando con su recolección y transporte a instalaciones especializadas. Allí, se deben separar las partes metálicas del caucho, para luego someterlos a un proceso de triturado, para obtener distintos tamaños de granulometría. Estos fragmentos pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la fabricación de asfalto para carreteras hasta la producción de productos de caucho, como suelos deportivos y materiales de construcción. Esta versatilidad resalta la importancia de encontrar nuevos usos para los neumáticos reciclados, contribuyendo a la economía circular.


Además de sus aplicaciones industriales, el reciclaje de neumáticos también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad. Al reutilizar este material, se reduce la necesidad de extraer recursos vírgenes, lo que ayuda a conservar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono. Asimismo, al disminuir la cantidad de neumáticos que llegan a los vertederos, se mitigan los problemas de contaminación y los riesgos asociados, como incendios y la proliferación de plagas.


Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el reciclaje de neumáticos enfrenta ciertos desafíos. La falta de infraestructura adecuada en algunas regiones de nuestro país y la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de este proceso son obstáculos que deben superarse. Si bien, la normativa actual a través de la Ley REP, exige a las empresas generadores de este residuo que se hagan cargo de su disposición final, lo que se ve entorpecido con la baja articulación de los procesos para lograrlo. RESIXTEC es una empresa que espera aportar dentro del ciclo de revalorización de este residuo para evitar que su eliminación sea el resultado final del proceso.



S3_CACHE